Se puede distinguir dos tipos de composición: física y química.
La utilidad de conocer la composición de los residuos sirve para una serie de fines, entre los que se pueden destacar: estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio de políticas de gestión de manejo.
Composición física
Básicamente trata de identificar, en una base másica o volumétrica, los distintos componentes de los residuos.
Generalmente los valores de composición de residuos sólidos municipales o domésticos se describen en términos de porcentaje en masa, también, usualmente, en base húmeda y contenidos ítem como: materia orgánica, papeles y cartones, escombros, plásticos, textiles, metales, vidrios, huesos, etc.
En general, los residuos sólidos presentan la siguiente composición física:
Composición física de los residuos sólidos
| Material | Porcentaje en peso (%) |
| Papel | 29 |
| Plástico | 7 |
| Alimentos | 28 |
| Residuos de jardín (recortes) | 8 |
| Vidrio | 6 |
| Metales | 5 |
| Caucho, cuero, textiles, madera | 6 |
| Varios | 11 |
| Total | 100% |
|
|
Composición química
Debido a la diversidad de residuos sólidos que se tiene, se puede decir que su composición química en esencia es de O, N, H y C.
Composición química de los residuos sólidos
| Componentes | Rango (mg/L) |
| Cloruros | 100 – 400 |
| Cobre | 0 – 9 |
| Hierro | 50 – 600 |
| Flúor | 0 – 1 |
| Cadmio | 0 – 17 |
| Cromo (VI) | 2 |
| Plomo | 2 |
| Sodio | 200 – 2000 |
| Sulfatos | 100 – 1500 |
| Nitratos | 5 – 40 |
| Dureza (CaCO3) | 300 – 10000 |
| DBO | 2000 – 30000 |
| DQO | 3000 – 45000 |
| pH | 5.3 – 8.5 |
0 comentarios::
Publicar un comentario