El punto clave para obtener una buena configuración, es conseguir que las distancias que el avión tiene que recorrer desde la plataforma hasta los umbrales de las pistas sean las menores posibles.
Los esquemas que se analizan a continuación intentan mostrar los criterios que priman en la configuración de un aeropuerto, sin constituirse en normas constructivas.
a. Esquema I
Ø Las distancias a recorrer en las calles de rodaje son iguales, sin tener en cuenta cual de las cabeceras se utiliza para el despegue. De igual manera el área terminal está ubicado convenientemente para el aterrizaje desde cualquiera de los umbrales.
| |||
Ø Se supone que las condiciones del viento son tales que los aterrizajes y despegues pueden efectuarse en cualquier dirección. En aeropuertos con un alto volumen de tráfico es necesario disponer de una pista de aterrizaje, para permitir que la otra quede inoperable para mantenimiento u otros fines.
c. Esquema III
Ø En este emplazamiento se tiene una pista destinada exclusivamente a aterrizajes y otra a despegues. Su ventaja principal en relación al esquema anterior es que las distancias de rodaje para los despegues como para los aterrizajes son más reducidas. La desventaja es la estrategia de operación que está basada en el uso exclusivo de una pista para aterrizaje o despegue, además del requerimiento de mejores superficies de terreno.
d. Esquema IV | |||
e. Esquema V
f. Esquema VI
Ø En los aeropuertos que tienen una densidad de tráfico muy alta, será necesario disponer de cuatro pistas paralelas. En esta configuración es aconsejable reservar dos pistas exclusivamente para aterrizajes y otras dos para despegues, con el fin de evitar interferencias en el movimiento de aviones en tierra.
0 comentarios::
Publicar un comentario