Diagnosticar implica determinar, con mayor o menor profundidad, detalle e importancia morfológica, funcional de rendimiento o de comportamiento previsible. Corresponde a un proceso metodológico de estudio y análisis de daño, y puede corresponder a diferentes formas que pueden clasificarse en:
- Directo
- Diferencial
- Inductivo
- Hipotético
Directo
Corresponde al que descubre de inmediato la anomalía. Requiere poseer gran experiencia, facilidad de discernimiento entre lo esencial y lo accesorio, y capacidad de asociación entre los síntomas observados y los que generalmente son atribuibles a la patología evidenciada, se considera insuficiente ya que comporta una simple visión de la patología y no su compresión.
Diferencial
Destaca el síntoma mas llamativo, rememora las situaciones anormales a las que corresponda este síntoma y trata de justificar en ellas los demás síntomas colaterales observados.
Inductivo
Puede llegarse a dicho método utilizando una vía teórica, analizado los síntomas observados y de ellos reducir la anormalidad, atendiendo los fenómenos y los mecanismos que pueden sobrevenir.
Hipotético
Se basa en establecer una hipótesis que se comprueba mediante ensayos o pruebas posteriores, o bien después de la aplicación de un determinado tratamiento
0 comentarios::
Publicar un comentario